top of page

Microbios bioluminiscentes

Pat M. Fidopiastis

Microbios bioluminiscentes

Mamá: Anoche vi un maravilloso espectáculo de olas azules en la costa, ¿tienen algo que ver con las luciérnagas?

Los titulares que advierten sobre «bacterias carnívoras» o «superbacterias mortales» atraen inevitablemente más atención que una historia sobre una bacteria brillante que vive pacíficamente en el interior de un calamar poco conocido. Sin embargo, a pesar de la atención prestada a los microbios dañinos, la mayoría de las interacciones entre animales y microbios son en realidad mutuamente beneficiosas. Las bacterias bioluminiscentes son un ejemplo sorprendente: colonizan peces y calamares, intercambiando su luz por alimento y refugio. A primera vista, puede parecer paradójico que un microbio gaste tanta energía en producir luz. ¿Qué ventaja podría ofrecer el brillo a una minúscula célula a la deriva en el océano? De hecho, algunos dinoflagelados unicelulares pueden alcanzar densidades de población inmensas en aguas cálidas y ricas en nutrientes, creando «floraciones» visibles. Estas floraciones, alimentadas por la contaminación y el cambio climático, muestran cómo los microbios utilizan la bioluminiscencia colectiva para confundir a los depredadores y sobrevivir.

Bandera de Costa Rica

Instituciones

Logo Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot)
Logo Universidad de Costa Rica (UCR)
Logo Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT)
Logo Escuela de Química UCR
Logo Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA)

Correo

Teléfono

+506 2511 2270       (CIPRONA)
+506 2519 5871       (CENIBiot-CeNAT)

  • Instagram
bottom of page