top of page

Galería de MicroCharlas de Pensamiento Crítico

Kenneth Timmis

El pensamiento crítico es fundamental para formarse opiniones sensatas, formular ideas racionales, mantener debates productivos y, en última instancia, desarrollar políticas informadas y tomar las mejores decisiones. Pero, ¿cómo enseñar el pensamiento crítico? En efecto, se trata de un tema complejo y algo abstracto que puede no ser fácil de enseñar a los alumnos más jóvenes. Pero los prejuicios, que perjudican el proceso de pensamiento crítico, se acumulan con la edad, por lo que es importante enseñar el pensamiento crítico lo antes posible. El enfoque que hemos adoptado, por tanto, consiste en desarrollar historias centradas en los niños en torno a algunos de los elementos del pensamiento crítico, con el fin de concienciarlos sobre cuestiones clave. La esperanza es que, si los niños están expuestos a estas historias, absorban los parámetros subyacentes y sean capaces de aplicarlos, sin conocer el trasfondo teórico. Exploremos algunas de las cuestiones del pensamiento crítico reveladas en historias de nuestra vida cotidiana.

Inglés

Español

  

Bandera de Costa Rica

Instituciones

Logo Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot)
Logo Universidad de Costa Rica (UCR)
Logo Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT)
Logo Escuela de Química UCR
Logo Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA)

Correo

Teléfono

+506 2511 2270       (CIPRONA)
+506 2519 5871       (CENIBiot-CeNAT)

  • Instagram
bottom of page