top of page
Bob Kelly, Fernando Santos y Ken Timmis

Los microbios han poblado el planeta Tierra durante unos 3.800 millones de años. Durante este tiempo, han desarrollado una diversidad inimaginable de adaptaciones estructurales y funciones metabólicas que les permiten colectivamente perseguir una asombrosa diversidad de estilos de vida y ocupar un espectro increíblemente diverso de entornos. Muchos de estos entornos son considerados por nosotros, los humanos, altamente extremos y totalmente hostiles a la vida tal y como la conocemos. Pero para los microbios que viven en esos lugares, no son más que su hogar, aunque sean demasiado extremos para la mayoría de las formas de vida. Como nosotros y la mayoría de los demás organismos del planeta no podemos vivir en esos entornos, son las partes del Planeta Tierra que ocupan los microbios las que definen la biosfera, la parte del planeta en la que existe vida activa (véase el Marco Temático: Los microbios definen la biosfera, de Vieto et al, en la Sección Aventuras y Descubrimientos). Los microbios que viven en las fronteras (límites) de la biosfera, donde se dan sus condiciones más extremas, son especiales: son los extremófilos. ¡Conozcamos a estos bichos excepcionales que definen nuestra biosfera y que tienen propiedades y estilos de vida únicos! (Nota: estos son los héroes microbianos más resistentes que conocemos ahora; pero sin duda hay otros, a la espera de ser descubiertos por intrépidos microbiólogos, que toleran condiciones aún más extremas). Y aprendamos dónde viven, porque algunos de estos lugares son extraordinarios, emocionantes, mágicos y misteriosos, ¡lugares de nuevas exploraciones y descubrimientos!
bottom of page
