top of page
Ramón González, Jyoti Prakash Tamang, Douwe van Sinderen, Jenn Mahoney y Ken Timmis

El ser humano produce alimentos y bebidas fermentados desde 11.000 años antes de Cristo. La fermentación reduce el deterioro de los alimentos, aumenta su periodo de uso («vida útil») y, por tanto, reduce el desperdicio. La fermentación también cambia la composición química de los alimentos y, por tanto, mejora sus valores nutricionales y saludables, y proporciona nuevos sabores, olores y texturas. El amplio espectro de alimentos disponibles localmente que se utilizan para la fermentación, así como la variedad de microbios que intervienen en los procesos de fermentación y las condiciones de fermentación utilizadas, dan lugar a una gran diversidad de productos locales y regionales que distinguen y ayudan a definir las identidades culinarias y culturales de los pueblos. Exploremos los alimentos fermentados del mundo y apreciemos sus aportaciones a nuestra cocina, nuestra salud y nuestra diversidad cultural.
Inglés
Español
Problemas genéricos
Una visión general de los alimentos fermentados Michael Gänzle
Masa madre: historia y cultura Michael Gänzle
La domesticación de microbios fermentadores: diversificación y evolución
La historia de los alimentos fermentados Paul Cotter
Las estrellas de la comida fermentada
bottom of page
