top of page

Estrellas Fermentadoras de Comida

Ramón González, Jyoti Prakash Tamang, Douwe van Sinderen, Jenn Mahoney y Ken Timmis

El ser humano produce alimentos y bebidas fermentados desde 11.000 años antes de Cristo. La fermentación reduce el deterioro de los alimentos, aumenta su periodo de uso («vida útil») y, por tanto, reduce el desperdicio. La fermentación también cambia la composición química de los alimentos y, por tanto, mejora sus valores nutricionales y saludables, y proporciona nuevos sabores, olores y texturas. El amplio espectro de alimentos disponibles localmente que se utilizan para la fermentación, así como la variedad de microbios que intervienen en los procesos de fermentación y las condiciones de fermentación utilizadas, dan lugar a una gran diversidad de productos locales y regionales que distinguen y ayudan a definir las identidades culinarias y culturales de los pueblos. Exploremos los alimentos fermentados del mundo y apreciemos sus aportaciones a nuestra cocina, nuestra salud y nuestra diversidad cultural.
Bandera de Costa Rica

Instituciones

Logo Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot)
Logo Universidad de Costa Rica (UCR)
Logo Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT)
Logo Escuela de Química UCR
Logo Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA)

Correo

Teléfono

+506 2511 2270       (CIPRONA)
+506 2519 5871       (CENIBiot-CeNAT)

  • Instagram
bottom of page