top of page

Nuestros microbiomas: ¿qué hacen por nosotros?

Kaylyn Tousignant, Eilish McMaster, Georgina Joyce, Gene W. Tyson, Philip Hugenholtz

Nuestros microbiomas: ¿qué hacen por nosotros?

Señorita, ¿por qué tengo bacterias dentro y fuera de mí y qué hacen?

Desde el momento en que nacemos, nuestro cuerpo se convierte en el hogar de billones de microbios. Esta vasta comunidad de microorganismos, que incluye bacterias, hongos y virus, se conoce colectivamente como el microbioma humano. Estos organismos comensales viven prácticamente en todas partes: en la piel, en la boca, en las superficies mucosas y en el intestino. Con el tiempo, nuestro cuerpo ha establecido con ellos una relación mutuamente beneficiosa, un proceso conocido como simbiosis. Lejos de ser meramente perjudiciales, como se creía antes, los microbios son ahora reconocidos como aliados esenciales. Favorecen la digestión, entrenan y regulan nuestro sistema inmunitario y producen metabolitos clave que son vitales para la salud en general. Cada vez más investigaciones demuestran que mantener un microbioma equilibrado puede influir profundamente tanto en la salud humana como en la enfermedad.

Bandera de Costa Rica

Instituciones

Logo Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot)
Logo Universidad de Costa Rica (UCR)
Logo Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT)
Logo Escuela de Química UCR
Logo Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA)

Correo

Teléfono

+506 2511 2270       (CIPRONA)
+506 2519 5871       (CENIBiot-CeNAT)

  • Instagram
bottom of page