top of page

Microbiota de las raíces de los árboles

Ana V. Lasa

Microbiota de las raíces de los árboles

¡Construyamos una casa en el árbol! Pero ¿qué sostiene el árbol?

Es imposible saber con exactitud cuántos árboles hay en la Tierra, aunque las estimaciones actuales sugieren que hay cerca de tres billones. Aunque esta cifra pueda parecer elevada, solo representa aproximadamente la mitad de los que existían antes de la civilización humana, cuando el planeta albergaba unos seis billones de árboles. Hoy en día, perdemos alrededor de 15 000 millones de árboles cada año para satisfacer las demandas humanas de papel, madera, producción de alimentos y expansión agrícola, entre otras.

La pérdida de tantos árboles tiene profundos efectos negativos en nuestro planeta y en el bienestar humano. Los árboles proporcionan una amplia gama de servicios esenciales: suministran productos valiosos como madera, leña, fibra, alimentos (incluidas nueces y frutos) y medicinas, al tiempo que ofrecen beneficios no comerciales como la producción de oxígeno, la protección del suelo, la regulación del agua, la captura de carbono y la mejora de los entornos recreativos.

Todos estos beneficios, conocidos colectivamente como «servicios ecosistémicos», dependen en gran medida de un órgano vital del árbol: el sistema radicular y los microorganismos asociados a él. Sin estos microorganismos, las raíces no podrían desempeñar sus funciones, los árboles no podrían sobrevivir y, en última instancia, nosotros tampoco.

Bandera de Costa Rica

Instituciones

Logo Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot)
Logo Universidad de Costa Rica (UCR)
Logo Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT)
Logo Escuela de Química UCR
Logo Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA)

Correo

Teléfono

+506 2511 2270       (CIPRONA)
+506 2519 5871       (CENIBiot-CeNAT)

  • Instagram
bottom of page