Moscas azules
Aram Mikaelyan, Tatiana Teixeira Torres, Kelly Meiklejohn & Lauren Weidner
¿Has notado alguna vez cómo parecen encontrar las fuentes de alimento más inesperadas y, por cierto, desagradables? Es como si tuvieran un sexto sentido para las cosas más raras y con más olor.
Las moscardas, con su presencia zumbante e iridiscente, tienen un impacto complejo en los ecosistemas. Sus larvas (gusanos) contribuyen a la descomposición y también pueden estar relacionadas con la transmisión de enfermedades. Las larvas primarias y secundarias son parásitas. Las primarias infestan heridas abiertas en animales de sangre caliente, causando graves daños tisulares, mientras que las secundarias se alimentan de tejido necrótico, impidiendo la cicatrización y causando molestias.
Aunque se asocian a las heridas, las larvas de moscardón también tienen usos médicos. Cuando se crían en condiciones estériles, se emplean en la terapia con gusanos para limpiar heridas devorando tejido muerto y ayudando a la cicatrización. Además, las moscardas desempeñan un papel clave en las investigaciones forenses, ya que ayudan a calcular la hora de la muerte.
Acompáñenos a explorar el fascinante mundo de las moscardas, sus ciclos vitales únicos y su impacto en la salud, la agricultura y la ciencia forense. Comprender estas especies parasitarias es esencial para desarrollar soluciones sostenibles que mitiguen sus efectos.