top of page

Nuevos medicamentos a partir de microbios de los océanos

Lone Gram

Nuevos medicamentos a partir de microbios de los océanos

El mar nos da peces para comer y agua para nadar; ¿obtenemos otras cosas útiles del océano?

En 1928, Alexander Fleming descubrió un hongo que producía una sustancia capaz de matar bacterias, dando inicio a la era de los antibióticos. Desde entonces, se han hallado antibióticos en diversos microorganismos y plantas, revolucionando el tratamiento de enfermedades infecciosas y otros trastornos como el cáncer. Sin embargo, la resistencia bacteriana a los antibióticos representa un desafío continuo, subrayando la necesidad de descubrir nuevos antibióticos.

Tradicionalmente, microorganismos del suelo como *Streptomyces* y hongos han sido fuentes clave de antibióticos, pero el cribado repetido tiende a redescubrir compuestos ya conocidos. Explorar microorganismos no terrestres puede revelar antibióticos realmente nuevos. Los océanos, que cubren el 70% del planeta y el 95% de la biosfera, albergan microorganismos adaptados a condiciones extremas y contienen halógenos como bromuro e yodo. Esto sugiere que las bacterias marinas podrían producir sustancias químicas únicas. Así, la búsqueda de antibióticos y fármacos en bacterias marinas es un área de investigación y comercialización prometedora.

Bandera de Costa Rica

Instituciones

Logo Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot)
Logo Universidad de Costa Rica (UCR)
Logo Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT)
Logo Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA)
Logo Escuela de Química UCR

Correo

Teléfono

+506 2511 2270       (CIPRONA)
+506 2519 5871       (CENIBiot-CeNAT)

  • Instagram
bottom of page