La importancia de la estadística y la replicación en microbiología
James I Prosser
Abuelo: ¡Juego mucho mejor si tomo una bebida energética en el entretiempo!
Los estudios científicos pretenden explicar los fenómenos mediante hipótesis, que generan predicciones que pueden comprobarse con datos experimentales. Aunque tanto la observación como la comprobación experimental implican la recogida y el análisis de datos, los datos cuantitativos ofrecen una visión más exhaustiva, precisa y completa que los cualitativos. Por ejemplo, saber que la pasteurización reduce la abundancia bacteriana a un porcentaje específico (por ejemplo, 50% o 0,0001%) es más valioso que limitarse a observar una reducción. Los datos cuantitativos son cruciales en microbiología, y la estadística proporciona las herramientas para organizar, presentar, analizar e interpretar estos datos.
La estadística puede ser descriptiva, resumiendo los datos visual o numéricamente, o inferencial, extrayendo conclusiones de los datos. Aunque algunos estudios sólo requieren un análisis cualitativo, la mayoría generan datos cuantitativos que requieren un análisis estadístico. Por lo tanto, los microbiólogos deben comprender los principios y métodos estadísticos para la recopilación y el análisis de datos. La siguiente discusión cubre los principios estadísticos básicos para datos continuos en situaciones simples, aunque la gama completa de datos microbiológicos y diseño experimental es más amplia. En la actualidad, los programas informáticos estadísticos se encargan de la mayoría de los cálculos, pero es importante comprender los principios subyacentes para evitar interpretaciones erróneas.