top of page

Microfluídica: llevando la experimentación a la escala y diversidad de microorganismos

Miriam A. Rosenbaum & Martina Graf

Microfluídica: llevando la experimentación a la escala y diversidad de microorganismos

No podemos ver los microbios. ¿Cómo podemos encontrar los que son especiales entre millones de otros?

La microfluídica es la manipulación de fluidos a escala submilimétrica, lo que permite analizar y controlar células microbianas individuales. Los métodos tradicionales son insuficientes para estudiar el comportamiento unicelular y descubrir nuevos productos naturales. La microfluídica ofrece ventajas como volúmenes de muestra más pequeños, experimentos más rápidos y la posibilidad de realizar pruebas complejas en un solo chip. Técnicas como la microfluídica de flujo continuo y de gotas proporcionan un control preciso y una gran paralelización de los cultivos microbianos. Esta tecnología se utiliza en el estudio del crecimiento, el comportamiento y las interacciones microbianas, el cribado de nuevos productos, la optimización de procesos biotecnológicos y el avance de la medicina personalizada, el diagnóstico y la detección de la resistencia a los antibióticos. Los futuros avances prometen importantes repercusiones en la asistencia sanitaria, la vigilancia del medio ambiente y las industrias sostenibles.

Bandera de Costa Rica

Instituciones

Logo Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot)
Logo Universidad de Costa Rica (UCR)
Logo Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT)
Logo Escuela de Química UCR
Logo Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA)

Correo

Teléfono

+506 2511 2270       (CIPRONA)
+506 2519 5871       (CENIBiot-CeNAT)

  • Instagram
bottom of page