top of page

Olores bacterianos: una forma de comunicación

Laure Weisskopf, Mout De Vrieze & Floriane L’Haridon

Olores bacterianos: una forma de comunicación

Mamá, ¿por qué huele tan mal el frigorífico?

La comunicación, el intercambio de información, es esencial para las interacciones entre los organismos vivos. El lenguaje universal de la comunicación no es el habla, sino las señales químicas. Algunas de ellas, conocidas como compuestos volátiles u «olores», se transmiten a través del aire. Las bacterias desempeñan un papel clave en las relaciones mutualistas con las plantas, y sus compuestos volátiles ayudan a reforzar esta conexión. Cuando las plantas detectan olores bacterianos, crecen mejor, desarrollan más raíces y se vuelven más resistentes al estrés ambiental, como la sequía y el calor. Estos olores también sirven como señales de advertencia, ayudando a las plantas a defenderse de los hongos nocivos.

El uso de bacterias y sus compuestos volátiles en la agricultura ofrece una alternativa sostenible a los fertilizantes y pesticidas sintéticos. Estos compuestos son degradables de forma natural, a diferencia de los productos químicos que pueden acumularse en el suelo o contaminar las fuentes de agua.

bottom of page