Agroquímicos, microbios y medio ambiente
Gary Bending, Katie Endersby & Andris Grigorjevs
Señor: ¿Qué es eso que están rociando en nuestro campo deportivo?
Los seres humanos han alterado significativamente el planeta, convirtiendo más de un tercio de las tierras libres de hielo en tierras agrícolas y el 1% en áreas urbanas. Dentro de las ciudades, los espacios silvestres se han transformado en campos deportivos, parques y jardines, todos ellos gestionados cuidadosamente para garantizar que las plantas deseadas prosperen. Para lograrlo, utilizamos agroquímicos como fertilizantes y pesticidas, que tienen un alto costo ambiental. Su producción, transporte y uso contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero. Los fertilizantes pueden ser convertidos en gases potentes por los microbios del suelo, mientras que los pesticidas pueden degradarse, impidiendo la acumulación. Sin embargo, ambos pueden contaminar ríos, lagos, océanos y agua potable. En el futuro, los microbios pueden ofrecer alternativas sostenibles y ecológicas para la salud de las plantas, reduciendo el impacto ambiental del uso de agroquímicos y apoyando los objetivos de desarrollo sostenible.